Valentín García Gómez

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES - Secretario general de Política Lingüística

Valentín García Gómez

Nació en Silleda en 1970. Es licenciado en Filología Gallego-Portuguesa, postgrado y maestrazgo en Administración Local (USC) y diplomado en música por el Conservatorio de Santiago de Compostela. Realizó estudios de Derecho (UNED).

Ejerció como técnico del Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de A Estrada, dirigió los departamentos de Cultura, Normalización Lingüística, Emigración y Juventud de este Ayuntamiento y dirigió además múltiples actividades de dinamización sociocultural en el ámbito de la administración local.

Ocupó el puesto de coordinador técnico de la Rede de Dinamización Lingüística desde su creación hasta 2012, participando activamente en su diseño y en la puesta en marcha. Esta red está suponiendo una novedad importante en el diseño y la aplicación de las políticas lingüísticas en Galicia y cuenta actualmente con 170 entidades adheridas (ayuntamientos, entidades supramunicipales, 3 diputaciones y el Consello da Cultura Galega) y su modelo de funcionamiento supone además la implantación de un nuevo modelo de gestión y colaboración entre entidades administrativas de igual o distinta naturaleza.

Coautor de la propuesta de creación de un Consorcio de Normalización Lingüística presentada por la CTNL en 1998.

Fue miembro de la comisión creada por la SXPL que redactó los estatutos para la creación de un Consorcio de Planificación Lingüística; presidente de la Coordinadora de Trabajadores/as de Normalización de la Lengua (CTNL); miembro de la Comisión Técnica del Centro de Documentación Sociolingüística de Galicia (Consello da Cultura Galega); secretario de la Fundación Xosé Neira Vilas, de la Fundación Cultural de A Estrada y del Premio de Novela M. García Barros; miembro de la Fundación Antón Losada Diéguez y del Comité de Seguimiento del Premio Periodístico M. Reimóndez Portela.

Colaboró en la elaboración del Plan General de Normalización de la Lengua Gallega. Tiene publicados diversos artículos y estudios sobre sociolingüística y la necesidad de formular políticas lingüísticas adaptadas a la realidad social de Galicia, tema que desarrolló en numerosos congresos, simposios, conferencias, así como en la elaboración de proyectos de la Secretaría General de Política Lingüística. También fue secretario de la Fundación Castelao y, en el campo de la formación para personal de las administraciones públicas, fue profesor colaborador de la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP).

Ha realizado desde hace años una intensa labor de dinamización de la cultura y lengua de Galicia desde el ámbito de los municipios, en el que resaltó la planificación y ejecución de programas de amplio contenido en el fomento del idioma.

Fue comisario de la exposición itinerante y de los actos realizados en torno al 50 aniversario de la publicación de Memorias dun neno labrego en 2011. Miembro del Comité de Seguimiento del Premio Periodístico M. Reimóndez Portela, de la Asociación Cultural O Brado y de la organización de los Premios S. Martiño de Normalización Lingüística y presidente del Recreo Cultural de A Estrada y vicepresidente del Centro de Iniciativas Turísticas.

En la actualidad es secretario general de Política Lingüística de la Xunta de Galicia (Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria), dirigiendo este departamento, que regula la política lingüística de la lengua gallega tanto en la Galicia territorial como su proyección exterior.

Publicaciones:

  • García Gómez, Valentín (2003): Informe – proposta sobre a coordinación de servizos lingüísticos. Santiago de Compostela: Fundación Enclave.
  • García Gómez, Valentín (2005): Un soldado da historia. Santiago de Compostela: Edicións do Castro.
  • García Gómez, Valentín (2007): A Estrada rural. Pontevedra: Deputación Provincial de Pontevedra.
  • García Gómez, Valentín (2009): Vista Alegre, 25 anos de historia. Fund. Cultural Bandeira.

Colaboraciones en periódicos: Terras de Santiago, El Correo Gallego, Faro de Vigo, La Voz de Galicia, Galicia en el Mundo e España Exterior.